Tu Relación con la Comida

Módulo 3

black blue and yellow textile
black blue and yellow textile
“Comer con consciencia es volver a ti mismo” 💫

1. ¿Qué es la Alimentación Consciente y la Alimentación Intuitiva?

La Alimentación Consciente (AC) (Mindful Eating) y la Alimentación Intuitiva (AI) (Intuitive Eating) son formas de reconectar contigo mismo y con el placer natural de comer.

No se trata de seguir reglas o dietas. Se trata de escuchar y respetar a tu cuerpo, confiar en sus señales y disfrutar del acto de comer sin culpa. 💛

  • Alimentación Consciente: estar plenamente presente en el momento de comer, prestando atención a tus sentidos, emociones y pensamientos sin juicio.

  • Alimentación Intuitiva: confiar en la sabiduría de tu cuerpo, comiendo cuando tienes hambre y deteniéndote cuando estás satisfecho, sin miedo ni prohibiciones.

💬 “Tu cuerpo no es el problema. Tu cuerpo es el mensajero.” — Evelyn Tribole

🍃 2. Comprender por qué comemos

Comer no es solo una necesidad física, es una experiencia emocional y social. 🌈
A veces comemos para nutrirnos, y otras, para aliviar emociones o llenar vacíos.

💭 Ejemplo:

Después de un día difícil, puedes buscar algo dulce “para sentirte mejor”.
Ese impulso no es hambre del estómago, sino hambre del corazón.

Reconocer el por qué comes te permite actuar con más consciencia y libertad.

🌈 3. Los diferentes tipos de hambre

Conocer los distintos tipos de hambre te ayuda a distinguir entre el hambre real y otros impulsos.

Tipo de Hambre

Qué significa

Cómo reconocerla

Ejemplo

😋 Hambre Física

Necesidad real de energía.

Aparece poco a poco, puedes esperar.

“No he comido hace horas.”

💔 Hambre Emocional

Buscas aliviar emociones.

Aparece de golpe, pides algo específico.

“Estoy triste, quiero chocolate.”

🧠 Hambre Mental

Basada en reglas o juicios.

Surge de pensamientos, no del cuerpo.

“No debo comer pan.”

👀 Hambre Visual

Se activa al ver comida.

Te dan ganas solo al mirar.

“Vi una pizza y me provocó.”

👃 Hambre Olfativa

Provocada por olores.

Aparece al oler comida.

“Huele a pan recién hecho.”

👅 Hambre de la Boca

Deseo de textura o sabor.

Buscas placer oral.

“Quiero algo crujiente.”

🔋 Hambre Celular

Necesidad de nutrientes.

Cansancio, mareo, sed.

“Necesito algo fresco o con proteína.”

Ejercicio de autoobservación:

Antes de comer, pregúntate:

“¿De dónde viene este hambre?”
“¿Es mi cuerpo, mi mente o mi corazón quien tiene hambre?”

Registra tus respuestas en un cuaderno por unos días. Te ayudará a conocerte más. 🌿

💫 4. El Hambre Emocional

El hambre emocional aparece cuando comemos para manejar sentimientos en lugar de necesidades físicas.
No es mala; simplemente nos indica que algo dentro de nosotros necesita atención
💔.

🌱 Cómo reconocerla:

  • Aparece de forma repentina.

  • Te pide un alimento específico (dulce, salado).

  • No se calma al sentirte lleno.

  • Puede traer culpa o tristeza después.

💕 Cómo gestionarla:

  1. Haz una pausa y respira.
    Pregúntate: “¿Qué estoy sintiendo en realidad?”

  2. Ponle nombre a la emoción.
    Tristeza, estrés, soledad, aburrimiento…

  3. Cuídala de otra forma:

    • Escribe lo que sientes 📝

    • Da un paseo 🚶‍♀️

    • Escucha música o llama a alguien 🎵📞

  4. Si decides comer, hazlo conscientemente.
    Come despacio y sin juicio.

💬 La comida no es el problema, es una mensajera de tus emociones.

🪷 5. Prácticas de Alimentación Consciente

Comer conscientemente es volver al presente.
A continuación, algunas prácticas sencillas que puedes aplicar en tu día a día
🍽️:

🍽️ a. Conecta con tu hambre y saciedad

  • Antes de comer, evalúa tu hambre del 1 al 10.

  • Durante la comida, detente y pregúntate si aún tienes hambre o si ya estás satisfecho.

  • Recuerda: las señales de saciedad tardan unos 20 minutos en llegar al cerebro.

👁️ b. Activa tus sentidos

  • Observa los colores, aromas y texturas.

  • Mastica despacio y saborea cada bocado.

  • Notarás cómo el placer aumenta y la ansiedad disminuye.

🧘‍♀️ Ejercicio:
Toma una pasa o trozo de fruta.
Obsérvala, huélela, tócalo, y luego pruébalo lentamente.
Ese momento consciente es alimentación plena.

🪑 c. Come sentado y sin distracciones

  • Evita pantallas, trabajo o discusiones.

  • Siéntate, respira y da las gracias antes de comer.

  • Comer con presencia mejora la digestión y el disfrute.

🕰️ d. Desacelera

  • Deja los cubiertos entre bocados.

  • Respira entre cada bocado.

  • Escucha las señales de tu cuerpo con calma.

📆 e. Planifica con flexibilidad

Planificar tus comidas no significa control rígido.
Significa prevenir el hambre extrema y el estrés, permitiendo elecciones más conscientes.

👩‍⚕️ 6. El rol del apoyo profesional

Sanar la relación con la comida puede remover emociones profundas 🌊.
Contar con apoyo es un acto de amor propio.

  • 🧠 Psicólogos o terapeutas: ayudan a comprender las emociones detrás del comer.

  • 🍎 Nutricionistas conscientes: te enseñan a nutrirte sin miedo ni prohibiciones.

  • 💪 Profesores de movimiento o bienestar: te ayudan a disfrutar de tu cuerpo sin exigencia.

🌺 7. Dejar atrás la culpa, la restricción y los juicios

Durante años se nos enseñó a creer que comer bien es comer poco o “perfecto”.
Pero la ciencia demuestra que la culpa, la vergüenza y la restricción solo aumentan el descontrol.

🔁 El ciclo de la dieta:

  1. Restricción 🚫

  2. Deseo intenso 😩

  3. Atracón 🍫

  4. Culpa 😔

  5. Nueva restricción 🔄

Salir del ciclo comienza con el permiso de comer con libertad y consciencia.

🍫 8. Permiso incondicional para comer

No hay alimentos “buenos” o “malos”.
Cuando te das permiso para comer de todo, el cuerpo deja de obsesionarse.
El placer y la libertad sustituyen la ansiedad.

💬 Comer sin culpa no es comer sin límites; es comer con amor y atención. 💖

💕 9. Cultivar la autocompasión

Ser amable contigo mismo transforma tu relación con la comida y con tu cuerpo.

Cambia el diálogo interno:

  • De “soy débil” ➡️ a “estoy aprendiendo”.

  • De “fallé otra vez” ➡️ a “esto también es parte del proceso”.

La autocompasión te motiva desde el cariño, no desde la crítica. 🌼

🌻 10. Enfoque Salud a Cualquier Talla (HAES)

La salud no se mide solo por el peso, sino por tus hábitos, emociones y bienestar general.

El enfoque HAES (Health at Every Size) promueve:

  • Aceptación corporal.

  • Alimentación flexible y equilibrada.

  • Movimiento por placer, no por castigo.

Tu cuerpo merece respeto en cada etapa. 💛

🪞 11. Desmitificando creencias comunes

Creencia

Realidad 🌱

“Contar calorías es saludable.”

Contar todo genera ansiedad y desconexión. Tu cuerpo sabe autorregularse.

“Comer de todo es comer bien.”

Lo importante es la calidad: elige alimentos reales y naturales.

“Los productos ‘light’ o ‘orgánicos’ son mejores.”

No siempre. Prioriza ingredientes simples, frescos y reconocibles.

🌞 12. Cierre: Comer con presencia es vivir con presencia

Comer conscientemente es una forma de reconectar con la vida.
Cada bocado puede ser un recordatorio de gratitud, placer y calma.

🌷 Respira.
🌷 Agradece.
🌷 Come con amor.

💬 No hay cuerpo perfecto, pero sí puedes construir una relación perfecta con tu comida, tu cuerpo y tu mente. 💫

green and yellow color illustration
green and yellow color illustration

Recursos adicionales

Referencias..